¿Quién se acuerda de los primeros días del Festival? Nosotras sí, y será imposible de olvidar para las doce mujeres que se reunieron en 2020 y materializaron a una serie de eventos.

Aunque han ido y venido personas del equipo del Festival, la esencia y los objetivos siguen siendo los mismos: invitar a la sociedad a sentirse cómoda cuando se habla de la muerte.

A lo largo de estos cinco años, los organizadores del Festival han ofrecido 56 actos principales y han contado con la presencia de ponentes increíbles. El sabio y maravilloso Dr. Enric Benito estuvo presente en tres ediciones, y esperamos que vuelva a deleitarnos con su presencia algún día.

Por suerte, puedes verlos todos en nuestro canal de Youtube, así que puedes aprovechar y ponerte al día este verano antes de que se inicie esta quinta edición y podamos ofrecerte nuevos contenidos.

El otro objetivo del Festival, quizá aún más importante, era invitar a la sociedad, a la comunidad, a los individuos y a los grupos a participar.  En cada Festival hubo muros Antes de Morir por toda España y en lugares tan lejanos como Colombia y Argentina.  Se celebraron Death Cafes, incluido el mayor Death Cafe virtual de la historia, en el que participaron más de 100 personas.

Se han organizado visitas a cementerios donde se ha tocado música o leído poesía.  Se celebraron charlas sobre diversos temas: la gestión del duelo, el trabajo de las doulas y los celebrantes, la aparición de funerarias alternativas en otros países y ¡mucho más!

Y el objetivo vuelve a ser el mismo este año: animar a las comunidades a organizar sus propios eventos (ver como participar)  y qué se puede hacer para concienciar sobre la única garantía que tenemos en esta vida.

En este breve vídeo, Glynis German y Noelia Correa Landaluce hablan de los primeros días y sobre el tipo de eventos que han tenido lugar a lo largo de los años, además de un nuevo movimiento global que llega a España.

 

En resumen, 5 años merecen celebrarse y ¿cómo vas a hacerlo este año?