Para este año 2022, la agenda del Festival Dando Vida a la Muerte contará con la presencia de grandes ponentes -nacionales e internacionales- que participarán en las diversas entrevistas, conferencias y mesas redondas, que se realizarán de forma virtual durante la programación del 29 de octubre al 2 de noviembre.

¿Queréis conocer quiénes son? A continuación compartimos algunos datos de las y los invitados:

  • Jane Duncan Rogers: Tres años después de la muerte de su esposo publicó “Gifted By Grief”, y la positiva respuesta a su libro la llevó a fundar Before I Go Solutions®, una asociación dedicada a la formación de facilitadores que ayudan a organizar el plan de final de vida de las personas que así lo desean. También es autora de “Before I Go: The Essential Guide to Creating a Good End of Life Plan”, y tiene una charla en TedX titulada “How to Do A Good Death”.
  • Tayra Velasco: Dra. en Enfermería, Máster en Cuidados Paliativos, en Bioética y Derecho, en Cuidados Críticos, y Experta en Salud y Cooperación al Desarrollo. Actualmente trabaja como enfermera de cuidados intensivos, es profesora de Bioética, Pdta. de la Comisión Deontológica del Colegio de Enfermería de Madrid, Secretaria de la Asociación Española de Planificación Compartida de la Atención, y Miembro del Proyecto Humanización de las Unidades de Cuidados Intensivos.
  • Paloma Cava: Fundadora y CEO de Empath, un proyecto de acompañamiento, asesoría y coordinación de gestiones para solventar cualquier necesidad surgida del fallecimiento de un ser querido.
  • Laura Martínez Giner: Abogada especializada en Derecho de Familia y Sucesiones, es actualmente la responsable del departamento de sucesiones en la notaria Jesús Benavides Lima de Barcelona..
  • Sunita Puri: Directora de la Asociación de Medicina Paliativa y de Cuidados Paliativos del Hospital Memorial y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts – EE.UU, en donde es profesora asociada de Medicina Clínica. Es autora de “That Good Night: Life and Medicine in the Eleventh Hour”, una biografía aclamada por la crítica. En 2018 fue galardonada con el premio Etz Chaim Tree of Life por su ejemplo de atención humanista y compasiva. 
  • Emilio Herrera: Médico especialista en medicina familiar y comunitaria, completó su formación en Cuidados Paliativos en Canadá y EE.UU.Diseñó el Programa Regional de Cuidados paliativos en Extremadura (España) que obtuvo el Premio Internacional de la Asociación de Hospicios y Cuidados Paliativos. Fue Dir. de Atención sociosanitaria y Salud Pública en el Servicio Extremeño de Salud donde diseñó el Modelo de Atención que recibió el Premio Infanta Cristina. Desde 2018 es Presidente Global de Salud de la compañía Keralty. 
  • Vicente Arráez: Médico especialista en Cuidados Intensivos. Fue Asesor parlamentario de sanidad y miembro del grupo redactor de la Ley sobre la dignidad de la persona al final de la vida. Fundador y Presidente de la Fundación Metta Hospice. Editor y coautor del libro, «La muerte y el morir». Profesor honorario de la facultad de Medicina de Alicante. Coordinador de las Jornadas internacionales de Elche sobre “La muerte y el morir”.
  • Izaskun Andonegi: Después de vivir en Calcuta se formó como enfermera para acompañar a las personas. Le apasiona el ámbito psicosocial y el final de vida. Es máster en Cuidados Paliativos y en Counselling Integrativo Relacional en duelo, trauma y pérdidas graves. En 2010 fundó BIDEGIN en el País Vasco, un servicio de apoyo al duelo y enfermedad grave. Es instructora en el Programa de Entrenamiento en el cultivo de la Compasión (CCT) por el Compassion Institute de la Universidad de Stanford.
  • Kate Tym y Kate Dyer: Fundadoras y directoras del Coffin Club UK, una plataforma educativa dedicada a ofrecer información sobre las opciones para la celebración del final de la vida. Las dos trabajan como celebrantes de funerales y están apasionadas con cambiar la imagen de los funerales en el Reino Unido y el mundo. Kate T quiere que la entierren y la transformen en abono, mientras que Kate D quiere que la incineren en un ataúd con una foto de Kevin Bacon pegada en el interior de la tapa.
  • Alejandro Nespral: Médico Pediatra, especialista en Cuidados Paliativos. Coordinador del Equipo de Cuidados Paliativos del Hospital Zonal Bariloche. Coord. Gral. del Proyecto “Duelo en Escuelas” que brinda talleres de capacitación sobre el tema de la muerte. Actualmente forma parte del Comité Editor del Proyecto EPEC Pediátrico LATAM, sobre capacitación en Cuidados Paliativos Pediátricos en Latinoamérica. En 2019 presentó su primer libro “¿Morir duele?” y en 2022 su segunda publicación “Dos sillones”.  
  • Jordi Miralles: Biólogo implicado en la actividad de diferentes grupos ecologistas catalanes durante más de cuarenta años. Fue fundador de la Sociedad Catalana de Educación Ambiental y de la Fundación Tierra, cuyo objetivo fue promover la innovación a favor de la ecología práctica. Con esta entidad gestó la idea de los ecofunerales. Desde su web comparte de forma altruista e independiente temas relacionados con el proceso de muerte y la ecología fúnebre.
  • Vera Santos: Las pérdidas que ha vivido a lo largo de su vida han marcado su camino personal y su trayectoria profesional. Licenciada en psicología, especialista en psicogerontología, y Máster en intervención en duelo, pérdidas y trauma. Es cofundadora de la Asociación Española de Psicogerontología, y coodinadora, docente y supervisora clínica de duelo del Instituto de Psicoterapia Integrativa Relacional en Duelo, Pérdidas y Trauma de Barcelona (IPIR). 
  • Fundación Connor Saunders: Es una organización benéfica fundada en 2012 después de que el joven Connor muriera asesinado a los 19 años. La familia Saunders estableció la Fundación en nombre de Connor con el fin de honrar su vida. Este legado pretende sensibilizar a todas las personas a usar sus manos para ayudar en lugar de lastimar, y trabajan facilitando talleres contra la violencia, capacitaciones en primeros auxilios y ofreciendo desfibriladores para escuelas y clubes.
  • Luján Comas: Licda. en Medicina y Cirugía, ha trabajado durante 32 años en el Hospital Valle de Hebrón – Barcelona. Es especialista en Anestesia y Reanimación, y fue parte del equipo pionero de trasplante de pulmón en España. Es Vicepresidenta de la Fundación Icloby, cuyo objetivo es mejorar el mundo a través de acciones con impacto social. Es autora del libro: «¿Existe la muerte? Ciencia vida y trascendencia» junto a Anji Carmelo. Colaboradora de otros libros como “La muerte y el morir”, “De oruga a mariposa” y “Lo que me han enseñado los muertos para entender mejor la vida”.
  • Jocelyn Arellano: Maestra de Meditación, sanadora, escritora y conferencista sobre el Proceso Evolutivo del Alma, la Vida Después de la Muerte y el Cambio de Dimensión del Planeta Tierra. Con más de 30 años de trayectoria en el camino del autoconocimiento Jocelyn se inició con las enseñanzas de Gurdjeff y Ouspensky  en un curso llamado el «Cuarto Camino» en el que aprendió que podemos experimentar nuestra verdadera identidad a través de una autoobservación constante.
  • Alejandro Agudo: Físico de formación e informático de profesión. Desde hace 10 años investiga y divulga el fenómeno de las Experiencias Cercanas a la Muerte. Ha traducido el libro «El Yo No Muere» con 104 casos de ECMs verificadas y ha colaborado los últimos años con la International Association for Near Death Studies (IANDS) en sus conferencias anuales online. Mantiene un canal de Youtube con entrevistas a personas que han vivido ECMs y a médicos que han presenciado estos casos.

Para más información de las y los ponentes, sigue nuestras publicaciones en nuestras redes sociales de Instagram y FB @dandovidaalamuerte